Margen de maniobra 1×02 – Lo de lo woke. Con Antonio Gómez Villar y Elisabeth Duval
¿Qué significa realmente lo «woke»? ¿Un término vacío arrojado por la derecha radical contra sus enemigos, o un síntoma de una transformación más profunda en la forma en que concebimos la política, la identidad y el conflicto? En este segundo episodio de Margen de maniobra, nos adentramos en un debate que redefine lo que se puede y no se puede decir: el universo de lo woke, las políticas de la identidad y el papel del victimismo en el espacio público contemporáneo.
Analizamos cómo una consigna emancipadora se ha transformado en blanco privilegiado de la reacción, pero también en objeto de tensiones internas dentro de la propia izquierda. Nos preguntamos qué hay detrás del uso del dolor como legitimidad política, cómo se entrecruzan las luchas por el reconocimiento y la redistribución, y qué ocurre cuando la identidad se vuelve no ya motor, sino frontera del pensamiento.
Frente al ruido, el dogma o la nostalgia de un sujeto revolucionario unívoco, exploramos la posibilidad de una política construida desde la diferencia, el disenso y el deseo. Y nos preguntamos: ¿puede haber una política emancipadora que no renuncie a la crítica, que no sacralice el agravio y que apueste, sin ingenuidades, por ampliar lo posible?